3ª Etapa de aplicación

 

ETAPA : 4º,5º Y 6º EDUCACIÓN PRIMARIA

I. DESARROLLO

Como se ha mencionado anteriormente, el cambio de fase debe estar fundamentado en la consecución de los objetivos propuestos en la fase anterior. Con frecuencia, este es uno de los mayores errores hallados en la didáctica de la ortografía. Su sistematización ha dejado atrás a los alumnos que presentan dificultades sin dar respuesta a las carencias del alumnado y fomentado las dificultades previamente identificadas. La ortografía es la herramienta fundamental de comunicación escrita común a todas las materias de educación primaria. Los avances educativos deben cuidar este aspecto imprescindible del desarrollo. 

El alumnado de este nivel madurativo está en disposición de aprender las diferentes reglas ortográficas. Según Piaget (Rafael, 2007) se encuentran al final de la fase de operaciones concretas cuyas habilidades adquiridas les permiten realizar operaciones lógicas de seriación, clasificación etc. Aproximadamente, a los once años, comienza el cambio de etapa hacia las operaciones formales, el niño reflexivo, es capaz de usar la lógica proposicional, realizar razonamientos científicos y aprender sistemas abstractos de pensamiento. De modo que, en esta fase el alumnado comprende y aplica las diferentes reglas ortográficas, estableciendo normas de aplicación para los diferentes grafemas equivalentes.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICO

  • Fortalecer el almacén ortográfico mediante la asimilación de palabras de ortografía reglada
  • Establecer la representación de grafemas equivalentes

III. PROCESAMIENTO DE LA ORTOGRAFÍA


La parte sombreada muestra los procesos cognitivos desarrollados en esta etapa





Comentarios